S/T
RESUMEN
En los años veinte del siglo XXI las líneas fronterizas de lo cotidiano, lo afectivo, lo laboral, lo social y lo ecológico, se diluyen en una distopía hecha realidad. Además, debido a la crisis sanitaria del covid-19 se implanta un aislamiento hiperconectado a través de la internet y los dispositivos que nos convierten en organismos cibernéticos. El presente nos retrata con esa expresión extraña de los animales que viven en jaulas: confundidos, encerrados, obedientes y con ese remanente de energía acumulada que se suele desbordar de forma convulsa e inesperada.
A pesar de estar en esas coordenadas, este vídeo-creación surge desde la mirada inocente de los comienzos que todavía no se terminan de creer o asimilar. De este modo, la experiencia del confinamiento se relata desde los espacios comunes hasta la propia práctica artística para devenir mística cyborg. Una forma de habitar el espíritu y de rezar con las plantas, con las máquinas y con lo vivo.
En este sentido, S/T es testigo de su tiempo y a pesar de estar enunciado desde una voz en singular, invita a preguntarnos en común y a escuchar nuestro contacto con el mundo. Con retrospectiva diría que los aliados de este estado de alarma, en sentido literal y metafórico, son el relato, la pregunta y la palabra.
PALABRAS CLAVE
Confinamiento, covid, paseo, práctica artística, naturaleza
FORMATO DE PRESENTACIÓN
VIDEOCREACIÓN
Sin título, 2020 from Paula Lafuente on Vimeo.
ÁMBITO
ARTE - TERRITORIO
REFERENCIA BIOGRÁFICA
Paula Lafuente es doctora en Bellas Artes por la UCLM y egresada en “Práctica escénica y cultura visual” por la misma universidad en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Lafuente es especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama de Madrid, Diplomada en Arte Dramático por la Cuarta Pared y licenciada en Psicología por la UAM.