Proyecto LUCHA sistemas cooperativos entre máquinas y humanas
RESUMEN
La propuesta trata de exponer el proyecto Lucha, tomando como base la versión Lucha 1.0 desarrollada en 2020.
El proyecto intenta repensar la Inteligencia Artificial como posibilidad colaborativa y ética entre humanos y máquinas. Lucha es un cuerpo no humano que interactúa con un humano insinuando su propia identidad. Destaca el papel de las mujeres en los aspectos técnicos con tecnologías, las herramientas democráticas de conocimiento abierto y las bajas tecnologías como posibilidades de producción marginal.
A través de acciones conjuntas entre espectador- artista y máquina el proyecto diluye las jerarquías de poder establecidas en el espacio artístico y pregunta sobre la responsabilidad de las máquinas en actos políticos y en la libertad de expresión.
Las “bajas tecnologías” permiten una democratización de herramientas de creación en Arte y tecnología AT, aunque estas producciones procedurales, quedan al margen de estructuras e instituciones artísticas más tradicionales. Las comunidades de conocimiento libre, la artesanía electrónica, el reciclaje son una práctica política y no únicamente un medio de producción artística. ¿Cuál es la importancia de la materialidad tecnológica en la creación de Arte y Tecnología?.
El desarrollo en AT realizado por mujeres, ya sea con altas o bajas tecnologías, es una práctica de subversión política, infiltración de las mujeres en un territorio de dominación masculina. La hacker Alemana Bárbara Thoens dice: “aprender es político” y expresa que el conocimiento puede ser peligroso pues genera autonomía. Pienso que aquí radica también mi incentivo a aprender y fabricar mis herramientas tal y como hacen otras artistas en América Latina y más recientemente en Europa.
Lucha sugiere una corporalidad futura sin forma humana, una complicidad política que cuestiona la responsabilidad de las máquinas estableciendo un espacio de cooperación entre humanas y no humanas. Si nos cortan nuestras libertades, ¿Podrían ser las máquinas las que hablen por nosotras? ¿Podemos pensar en ellas desde un punto de vista menos distópico?.
PALABRAS CLAVE
Cuerpo, arte, tecnología, inteligencia artificial, materias, política
MODALIDAD
COMUNICACIÓN ONLINE
ÁMBITO
DECODIFICACIÓN - ACTIVACIÓN
REFERENCIA BIOGRÁFICA
Brisa MP cursó el Máster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas UNTREF (Argentina 2011- 2012). Postgraduada en Cultura Visual UB (Barcelona, 2006). Pedagogía en Danza Universidad ARCIS (Chile 2001-2004). Licenciada en Artes Visuales Universidad ARCIS (Chile, 2001). Dirige y coordina el proyecto BIONICA Dones, art , tecnologia i societat en Canòdrom.