Electrohacedoras, activaciones en el espacio público
RESUMEN
Desde el año 2017 el colectivo de mujeres Electrohacedoras se ha dado a la tarea de establecer vínculos con la comunidad mediante la generación de contenidos y talleres abiertos, con el objetivo de democratizar los recursos tecnológicos, prestando especial atención a la problemática de género.
En el contexto de las discusiones en torno a la despenalización del aborto y el rol de la figura femenina en la sociedad Latinoamericana, el colectivo comenzó a indagar y analizar el arquetipo de mujer construido y comunicado en el ambito publicitario. Se operó particularmente sobre publicidad gráfica relativa a productos de limpieza, ya que estas codifican su mensaje para ser recepcionado por las feminidades, relegandolas al lugar de los quehaceres domésticos. En un acto desobediencia, electrohacedoras decidió resignificar éste elemento de subyugación transformando las publicidades y alterando su mensaje, así como reutilizando bidones y botellas de productos de limpieza e interviniendolos con electrónica.
De estas experiencias surgieron una series de talleres abiertos a la comunidad para la realización de éstas antorchas luminicas que permitieron a diversas agrupaciones feministas empoderar sus consignas en las marchas y dirigir las filas en las procesiones.
PALABRAS CLAVE
Artivismo, espacio público, arte electrónico
MODALIDAD
VIDEOCREACIÓN
ÁMBITO
DECODIFICACIÓN - ACTIVACIÓN
REFERENCIA BIOGRÁFICA
Colectivo de artivistas tecnológicas vinculado a lucha por la igualdad de género, que busca democratizar el recurso tecnológico para empoderar las voces femeninas en el espacio público, dentro del marco de los movimientos y acciones feministas en Argentina. Integrantes: Piren Benavidez Ortiz - Laura Nieves – Marlin Velasco.